ENTREVISTA Y GUÍA DE OBSERVACIÓN


 GUIÓN ENTREVISTA
Buenos días, mi nombre es Verónica Solórzano, ¿me permitirías realizarte una entrevista?, ésta es para una investigación que estoy haciendo como parte de mis tareas en la UnADM.
¿Me autorizas a vídeo grabar? Te informó que esta entrevista no tiene ningún fin de lucro y que el vídeo presente no será utilizado para ningún otro fin distinto que el de documentar mi trabajo de investigación y que tampoco será subido a Youtube de manera pública.
Gracias.
¿Cuál es tu nombre? (Si quiere darlo)
1.    ¿Me puedes platicar que tipo de problema visual tienes?
2.    ¿Desde qué edad te diste cuenta de esto y cómo lo notaste?
3.    En cuestión de movilidad o para desplazarte ¿con qué dificultades te encuentras?
4.    ¿Has tenido algún accidente causado por tu problema visual?
5.    ¿Cuándo vas por la calle auxiliada por tu acompañante has sufrido algún accidente por contacto con objetos, me puedes contar alguno?
6.    ¿Crees qué en la ciudad existan las suficientes adaptaciones para apoyar a las personas invidentes o débiles visuales a transitar de manera segura, por que?
7.    ¿Conoces tu algún dispositivo tecnológico que te pueda ayudar a moverte con mayor seguridad en distintos espacios?
8.    (En caso de ser afirmativa la respuesta) ¿Lo tienes, es accesible para ti, conoces el costo?
9.    ¿Crees que pudieran haber más apoyos tecnológicos para apoyar a las personas que están en tu misma situación, me puedes comentar sobre alguno que se te ocurra?

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Fecha:18 /agosto/ 17
CRITERIOS
Rasgos
SI
NO
POCO
Adecuaciones en la vía pública.
Semáforos con sonido



Semáforos sonoros coordinados al flujo vehicular.



Aceras libres de objetos ajenos a ellas.



Rampas para ascenso, descenso en áreas desniveladas.



Alertas sonoras para indicar áreas de abordar transporte.



Botones para control de semáforos que permitan el paso a discapacitados en general.



Zonas u objetos de riesgo para el discapacitado visual
Ramas de baja altura.



Toldos.



Letreros



Extintores



Calefactores externos



Cables colgados



Coladeras abiertas



Banquetas rotas o desniveladas



Escaleras asimétricas



Zonas de flujo vehicular continuo







Comentarios