IMPORTANCIA DEL PERFIL







IMPORTANCIA DEL PERFIL


Al ser virtual la comunicación hoy en día debemos sustituir y compensar de alguna manera la falta de contacto o aproximación física, cuando conocemos a alguien en algún lugar, por ejemplo: la escuela; ya tenemos desde ese momento una primera impresión de la persona, ya que de manera inconsciente nuestro cerebro por medio de los sentidos realiza un “escaneo” por así decirlo de la persona.

Analizamos aspectos, como su ropa, su tono de vos, incluso el lugar mismo donde le conocemos nos arroja un dato de la persona; por ejemplo, si es en la escuela podemos inferir o deducir que la persona estudia o tiene interés en sobresalir.

¿Pero que sucede en las comunicaciones virtuales?

Primeramente la persona da a conocer de sí lo que considera más oportuno, incluso las imágenes que conforman su perfil pueden representar un estado de ánimo distinto al que se encuentra en ese momento, generando una idea vaga o poco acertada de ella.
Esto aunado a que el ser humano puede interpretar de acorde a su percepción lo plasmado en un perfil, como lo aclara la frase “me hago responsable de lo que digo,  no de lo que entiendas” (dominio público), ¿por qué digo esto? porque de allí, a mi parecer, se deriva la importancia de ser específico y claro en tu perfil, buscando ser lo más objetivo posible con el fin de permitir  a la persona que se interesa en tu perfil formarse una idea clara y fehaciente de ti.

A mi punto de vista es necesario que antes de elaborar nuestro perfil  nos realicemos las siguientes preguntas:
·      ¿A quién me voy a presentar?
·      ¿Cuál es la información personal que deben conocer de mi en ese determinado grupo? (Depende del ambiente en donde converja el grupo; por ejemplo: escolar, deportivo, social, cultural, religioso, científico, etc.,.
·      ¿Qué tipo de lenguaje voy a ocupar?
·      ¿La información que estoy mostrando es verídica?
·      ¿Lo que escribo realmente refleja mi pensamiento o filosofía de vida?


Un perfil completo, permite al lector encontrar, si los hay, puntos de convergencia  que a su vez generan empatía; por ejemplo gusto por algún deporte, pasatiempo o carrera a fin, porque la tendencia de los grupos sociales es el buscar similitudes y formar subgrupos, creo que la gran mayoría de los que participamos en el Propedéutico cuando tuvimos que revisar el perfil de nuestros compañeros realizábamos una búsqueda de similitudes, como son: lugar de residencia, carrera seleccionada, por mencionar algunos.

Pero también había perfiles demasiado breves que no facilitaban entender al autor e incluso dejaban una sensación de intriga pasajera y al no haber información que trascienda o se significativa para el lector pues simplemente ese perfil se olvida.

Comentarios